El miércoles 2 de abril en las dependencias de Sala Rivoli, autoridades locales, representantes del ecosistema musical y del mundo público se reunieron para destacar el segundo nombramiento del Sello Local Musical Emblemático, impulsado tras la nominación de Valparaíso como Ciudad Creativa de la Música, reconocimiento otorgado por la UNESCO 2019.

Con la presencia de la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, el director regional de Corfo, Etienne Choupay, representantes de Servicio Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se concretó el reconocimiento de tres nuevos locales que se suman a esta medida que busca instaurar buenas prácticas laborales para trabajadores y trabajadoras de la música. 

Esta acción se enmarca en las estrategias que se buscan como Valparaíso Ciudad Creativa de la Música UNESCO, fortaleciendo el ecosistema creativo de la ciudad. El Sello Local Musical Emblemático nació como una respuesta colaborativa para reconocer y resguardar el trabajo de músicos y músicas de la región, promoviendo acuerdos básicos para salvaguardar la dignidad de los mismos.

En la actividad, la alcaldesa Camila Nieto destacó el valor del reconocimiento señalando: “Para Valparaíso, ser Ciudad Creativa de la Música implica un compromiso profundo con sus cultores y cultoras. Este Sello es importante no solo por lo que representa para los locales que lo reciben, sino también porque nos ayuda a avanzar hacia una cultura de respeto por el trabajo artístico. No se puede sostener este reconocimiento si no va acompañado de una política comunal que mejore las condiciones laborales de quienes mantienen viva la música en la ciudad”.

A su vez, el director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay, comentó sobre este trabajo: “Estamos muy contentos de ser parte de este reconocimiento, que refleja años de trabajo articulado a través del programa Valparaíso Creativo. Hoy, a través del Programa Territorial Integrado (PTI), seguiremos potenciando la industria musical, fortaleciendo una red de espacios y emprendedores que aportan al circuito musical y al turismo cultural”.

Asimismo, Salvador Angulo, del Servicio de Patrimonio y parte de la Unidad de Patrimonio Inmaterial, también entregó sus palabras: “El Sello Local Musical Emblemático surge como una medida concreta dentro del Plan de Salvaguardia de la Música Tradicional de Valparaíso. Inicialmente buscábamos visibilizar los espacios donde se desarrolla esta tradición, pero los propios cultores y cultoras quienes nos hicieron ver la necesidad de ir más allá, de fomentar el buen trato y una oferta musical de calidad”.

El recorrido continuó con visitas a los nuevos lugares reconocidos, comenzando en Sala Rivoli, donde se presentó el grupo Las Joyas del Pacífico, seguidos por una parada en el Club Alemán, con su arquitectura patrimonial y gastronomía tradicional alemana, junto a presentaciones de Joyce Macassar e Inti González, quienes interpretaron tangos del repertorio porteño. Finalmente, la actividad culminó en El Gato en la Ventana, espacio nocturno reconocido por su identidad, donde se presentó el conjunto Los Monarcas de Chile, cultores con más de cinco décadas de trayectoria musical.

El Hito contó con la participación especial de medios de comunicación y operadores turísticos de Santiago, invitados con el fin de visibilizar la oferta cultural, musical y gastronómica de Valparaíso. De esta manera también se generan alianzas, contactos y propuestas que se traducen en beneficios concretos para el sector cultural y turístico de la comuna.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso mediante sus Direcciones de Desarrollo Cultural y Económico. Es una iniciativa cofinanciada por Valparaíso Creativo de CORFO. Además traduce el trabajo colaborativo con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante el Seremi Regional y Servicio Patrimonio, la Corporación Municipal de Administración del Sitio de Patrimonio Mundial y a la Mesa de Cultores de la Música Bohemia Tradicional de Valparaíso.