Pablo Rodríguez, conocido también como Señor Maletas, es un músico y gestor cultural con una trayectoria en constante crecimiento dentro de la escena musical de Valparaíso. Su camino en la música inició con una fuerte influencia familiar, heredando la pasión y la guitarra de su padre. Desde entonces, ha explorado distintos roles dentro del mundo musical, desde la interpretación hasta la producción y la gestión de proyectos.

Actualmente, Pablo es parte de la banda “El Significado de las Flores”, la cual ha ganado reconocimiento en la escena alternativa, y además se desenvuelve en múltiples facetas como productor, manager y formador de proyectos emergentes. Es cofundador del sello Leviatán, plataforma que busca profesionalizar a los artistas y potenciar la escena local. También forma parte del gremio musical IMUVA, desde donde trabaja en el fortalecimiento de la industria musical regional. Su enfoque está en generar redes, estructurar planes de desarrollo para las bandas y consolidar espacios para la música alternativa en la región.

En esta entrevista, conversamos sobre sus proyecciones, su evolución en la música y la gestión, y sus proyectos actuales.


¿Cómo fue tu primer acercamiento con la música?

Mi papá. Él tocaba la guitarra y me enseñó a tocar cuando era niño. De hecho, la guitarra que uso ahora con “El Significado de las Flores” era de él, su primera guitarra, comprada con su primer sueldo de médico y en un momento él me regaló todos sus instrumentos. 

Comencé a tocar a los ocho o nueve años, aprendiendo temas de Green Day y Blind Melon. Luego seguí con clases intermitentes hasta que en la universidad dejé la guitarra por un tiempo. Pasaron varios años hasta que decidí retomarla y darle un enfoque serio a la música.

¿Cuándo comenzaste a desarrollar proyectos propios?

Siempre participé en talleres de música en el colegio, pero mi primera banda como tal fue en segundo medio: La Chiripioica. Tocábamos canciones originales y uno que otro cover. Luego en la universidad, tras dejar Ingeniería y comenzar Psicología, volvió mi interés por la música. Conocí a compañeros que querían formar una banda y así fuimos explorando. En 2019 postulamos con amigues al Laboratorio de Producción Musical del Balmaceda Arte Joven y quedamos seleccionados. Ahí entendí que la gestión y producción eran parte clave de mi camino.

Has estado involucrado en varios proyectos. ¿En qué te desempeñas actualmente?

Tengo “El Significado de las Flores”, que es mi banda principal. Además, está mi proyecto solista “Señor Maletas”. También trabajo como manager y booker de varias bandas como Siniestra Pandora, Sabales y Naty Flores. En producción, soy cofundador del sello Leviatán, donde gestionamos eventos y damos apoyo estratégico a bandas emergentes. Recientemente, también formamos Agencia Leviatán para profesionalizar aún más nuestros servicios y desde ahí creé Agencia Maletas, donde trabajo con proyectos musicales en estado más inicial.

¿Cuál es el enfoque de Leviatán?

Queremos ser el sello representativo de la nueva ola del rock alternativo en Valparaíso. Nos enfocamos en proyectos con potencial y buscamos profesionalizarlos a través de asesoría, producción y redes de contacto. Además, queremos que la escena local se fortalezca y se vea a Valparaíso como un polo de música alternativa, no solo como una ciudad folclórica.

¿En qué está “El Significado de las Flores” actualmente?

Estamos terminando de grabar nuestro segundo disco, que saldrá entre octubre y noviembre de este año. Nuestro sonido se mueve entre el rock alternativo y la experimentación sonora, con influencias que van desde el shoegaze hasta el post-rock. Nos interesa generar una identidad sonora que equilibre la contundencia de las guitarras con pasajes melódicos y atmosféricos. En vivo, buscamos que cada presentación sea una experiencia inmersiva para el público, donde la energía y la emoción sean protagonistas.

Para cerrar, ¿qué consejo le darías a bandas emergentes?

Que se tomen en serio su proyecto. Que inviertan en su sonido, en su imagen, en su gestión. No basta con hacer buena música, hay que aprender a moverse en la industria. Y lo más importante: rodearse de una comunidad que los apoye y con la que puedan crecer juntos.


Esta entrevista refleja la pasión y el compromiso de Pablo Rodríguez con la escena musical chilena. Desde su faceta como músico hasta su rol como gestor, es un actor clave en la construcción de un movimiento más profesional y estructurado en Valparaíso.

Conoce más en:

https://www.instagram.com/elsignificadodelasflores

https://www.instagram.com/selloleviatan