Luego del éxito de última producción titulada Heridas (2024), bajo el sello Probeta Music, Luciano Altair ha dado un paso más en su carrera, expandiendo su visión artística hacia nuevos horizontes. Después de haber presentado su universo sonoro, el músico y compositor ahora se aventura en el mundo del lenguaje audiovisual, el diseño sonoro y más, buscando enriquecer y profundizar la conexión entre su música y otras disciplinas artísticas.

Así llega la producción del videoclip de uno de sus singles: Ya lo sé pero igual”, dirigido Luciano Venegas, trabajo que es sólo el comienzo de este proceso. Luciano Altair, quien también colaboró en el proceso de realización de la pieza audiovisual, explica que la obra explora el sentimiento de encontrarse en las cosas cotidianas que nos rodean, las que: (…) muchas veces lo pasamos por alto, pero hay algo de cada uno que queda en los objetos y espacios que habitamos”. En el videoclip, esta reflexión se profundiza aún más, presentando una habitación que se llena gradualmente de objetos, los cuales constituyen una especie de “máquina viviente” que Altair va construyendo a lo largo de la canción. “Tiene algo muy teatral en su presentación, y definitivamente tiene una estética muy especial que trabajamos en base a muchos referentes y conversaciones con el equipo”, señala.

Este proyecto audiovisual no sólo es una extensión natural de su disco, sino que también encapsula la estética general de Heridas, su álbum anterior. “Siento que este videoclip es una extensión bastante natural del disco. Es como si este nos permitiera escenificar mucho de la estética de Heridas, no solamente de “Ya lo Sé Pero Igual”, dice Luciano.

La incursión de Altair en el lenguaje audiovisual representa también un paso más hacia nuevas formas de expresión artística. Durante la producción de Heridas, el artista ya había dedicado mucho tiempo y esfuerzo a la parte visual, con el desarrollo y propuesta fotográfica de Fran Finnat, que acompañaban los singles y el álbum. Ahora, en este nuevo proyecto, esa misma intención estética se traslada a un formato audiovisual. “Ha sido muy grato encontrarme con un equipo que tenía esa misma intención: traspasar la estética visual y musical del proyecto a una pieza audiovisual. En este sentido, creo que este nuevo formato le da nueva profundidad tanto a la canción, como también al disco completo. Es una manera de visualizar algo que ya se intuye en las canciones, en sus letras y en la atmósfera que construyen, pero además introduce elementos nuevos”, explica Altair. En este sentido, el videoclip añade una capa más teatral y onírica que se combina perfectamente con el sonido de su música.

En cuanto a la proyección de estos nuevos proyectos, Luciano y su equipo están entusiasmados por llevar el videoclip a diferentes espacios, postulándolo a convocatorias y festivales. Pero, además, su intención es aprovechar la producción para revitalizar el disco y crear una experiencia en vivo que conecte de manera directa con el video. “Sería maravilloso hacer un diseño escénico basado en el videoclip para un concierto. Me imagino tocando las canciones de Heridas rodeado de torres de sillas y objetos curiosos”, revela el artista.

Con estos nuevos enfoques, Luciano Altair continúa ampliando su propuesta artística, donde  la música, el arte visual, el diseño sonoro y las artes escénicas pueden fusionarse para crear experiencias más profundas e innovadoras. 

La realización de este nuevo proyecto, está siendo financiada por el Fondo de Videoclip y Registro Audiovisual para la Promoción de la Música Nacional, del Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio.

Créditos

  • Videoclip “Ya lo sé, pero igual”
  • Dirección: Luciano Adonay Venegas Alcaíno
  • Producción: Margarita Rosario Fuenzalida Galaz
  • Dirección de fotografía: Gabriel Ignacio Huaracán Marambio
  • Dirección de arte: Valentina Fernanda Meyer Arenas
  • Montaje: Benjamín Miranda Mcleo