Postulaciones abiertas entre el 07 de abril hasta el 05 de mayo. Los y las participantes deben cargar los archivos solicitados en las bases al formulario de postulación indicado al final de noticia.
El Nodo CIV-VAL invita a estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES) universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica de Pregrado y Posgrado de todas las disciplinas, a participar de la Segunda Versión del Programa “Tesis para impactar el territorio”, instancia que cuenta con apoyo financiero de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El concurso busca identificar, promover y visibilizar, la articulación de proyectos de titulación de pre y postgrado enfocados en resolver necesidades, problemas o desafíos de la Macrozona Centro en las áreas de: Alimentos, Biodiversidad, Recursos Hídricos y Remediación de Suelos Contaminados por actividad minera.
Modalidades de participación y beneficios
Este concurso, al igual que su primera versión, posee dos modalidades de participación: Modalidad Titulación en Ejecución (MTE) y Modalidad Titulación Finalizados (MTF).
Principales beneficios
La modalidad de ejecución del programa tiene una duración de 3 meses desde la selección de postulantes, iniciando en mes de mayo y finalizado en agosto de 2025 y cuenta con:
– Un incentivo monetario único de $300.000 (valor bruto), para trabajo de titulación de pregrado, el que se otorgará en 1 cuota al término del programa. El pago se gestiona a través de la Boleta de Honorarios mediante entrega de avances y cumplimiento de objetivos.
– Un incentivo monetario único de $500.000 (valor bruto), para trabajo de titulación de posgrado, el que se otorgará en 1 cuota al término del programa. El pago se gestiona a través de la Boleta de Honorarios mediante entrega de avances y cumplimiento de objetivos.
– Un proceso de formación que aborda las temáticas de:
- Comunicación de la ciencia
- Escritura de artículos científicos.
– Generar espacios de articulación para los trabajos de titulación de posgrado, con actores relevantes que apoyen a la investigación y /o su escalamiento.
– Apoyo en la difusión de resultados mediante la exposición de los trabajos seleccionados en el encuentro cumbre regional a realizarse en el mes de agosto del 2025, tanto para la región de Coquimbo, como para la región de Valparaíso.
– Diseño de un dossier que esté compuesto por las tesis seleccionadas en este programa y que será difundido a través de la página web de Nodo CIV VAL.
Recordamos que esta convocatoria es abierta y tiene como fecha de cierre de concurso el 05 de mayo a las 23:59 hrs.
Te invitamos a revisar las bases del concurso para conocer más detalles sobre el criterio de selección, documentación para postulación, entre otros aspectos relativos a la convocatoria.
Consultas sobre convocatoria: consultas@nodociv-val.cl
Descarga los documentos de postulación y las bases aquí.
