El creador y gestor escénico Iván Sánchez, realizará durante el mes de abril talleres con un enfoque que propicia procesos creativos desde el cruce de lenguajes y la relación con el espacio. 

Como espacios de creación, práctica y reflexión, durante el mes de abril en la Escuela de Fotografía Cámara Lúcida y Espacio La Compañía, se desarrollarán los talleres/laboratorio, “Hacia (desde) la imagen performativa” y “Creación coreográfica para espacios no convencionales”, respectivamente, ambos con un enfoque que busca potenciar el cruce de lenguajes, relación con el/los espacios y las narrativas que se desprenden desde la imagen, en el contexto de cada contenedor. 

Cada taller contempla objetivos transversales y específicos, para construir un proceso sistemático y evolutivo orientado a la habitabilidad del propio cuerpx, entendiendo el cuerpx como un territorio consciente, flexible y expandido, donde las y los participantes son guiados a incorporar sus potencias y posibilidades desde el movimiento y la sonoridad en un contexto escénico, trabajando el territorio corporal, desde la conciencia individual, posibilitando prácticas grupales desde el contacto y el juego, desarrollando capacidades creativas y expresivas, desde una presencia orgánica e integrada.

En lo específico, el taller_LAB “Hacia (desde) la imagen performativa”, que será impartido en la Escuela de Fotografía Cámara Lúcida, se orientará a explorar, ampliar y expandir las relaciones entre el cuerpx en movimiento en un contexto que propicia el cruce de lenguajes, impulsándonos a pensar desde lo visual, para desplegar y potenciar narrativas desde la imagen. En tanto, el taller_LAB “Creación coreográfica para espacios no convencionales”, que se impartirá en el espacio La Compañía, nos orientaremos a desplegar herramientas para relacionarnos con las características del espacio, impulsando un diálogo creativo para esa arquitectura, estructura, paisaje y contexto determinado, sensibilizándonos en las relaciones de espacio (lugar) – cuerpx – movimiento, vinculando prácticas, exploraciones y corporalidades, abordando perspectivas y metodologías “posibles” para la creación en contextos específicos.

Para participar en los talleres, no es necesario tener experiencia escénica previa, son espacios que pueden albergar participantes de distintos níveles, generando instancia de intercambio y aprendizaje grupal, orientados a todas/os las/os interesadas/os con acento en áreas afines desde el diseño, arquitectura, audiovisual, fotografía, música, artes visuales y todas/os quienes deseen incorporar y disfrutar de otras formas de relación con su cuerpx desde el movimiento y la reflexión, en contextos específicos.

En palabras de Iván Sánchez Ramírez, creador escénico a cargo de guiar los talleres, “ambas propuestas nacen desde una mirada en la ciudad, sus espacios, habitabilidades, imágenes y desarrollo del lenguaje del movimiento, en busca de sumar y colaborar con destacadas organizaciones, espacios formativos y de difusión cultural, dando importancia a ampliar e incorporar miradas diversas desde otras áreas, impulsando el cruce de lenguajes, ampliando las posibilidades creativas, orientadas a la integración de potencias escénicas sensibles desde un cuerpx consciente y orgánico”. 

Ambos talleres comienzan el día martes 08 de abril y se extenderán durante todo el mes: 

taller_LAB “Creación coreográfica para espacios no convencionales”, espacio La Compañía, sesiones los martes y jueves entre las 10:00 y 13:00 horas.

taller_LAB “Hacia (desde) la imagen performativa”, Escuela de Fotografía Cámara Lúcida, sesiones los martes y jueves entre las 18:30 y 21:00 horas. Clas abierta de muestra el día jueves 03 de abril entr 18:30 y 21:00 horas, previa inscripción.

TRAYECTORIA DOCENTE

Iván Sánchez ha desarrollado su carrera como director, diseñador, docente y gestor de Artes Escénicas, primero, en la ciudad de Santiago, donde fue creador y fundador, junto a un importante equipo de creadores escénicos, del Teatro de la Ortopedia, estrenando piezas en formatos de teatro, danza y artes integradas, realizando la adaptación y dirección de las obras “La Hierba Roja” de Boris Vian (1997), “Entre Lilas” de Alejandra Pizarnik (1998), “El Retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde (1999), “Temblor de Cielo” de Vicente Huidobro (2000) y “El Extranjero” de Albert Camus (2001), con funciones en destacados espacios a nivel nacional.

El año 2001 traslada su quehacer a Valparaíso, enfocado en la investigación y creación desde movimiento para la escena, en paralelo desarrolla una labor de transmisión y creación de procesos de aprendizaje, diseñado programas de perfeccionamiento para Danza Contemporánea, programas anuales de iniciación a las Artes Escénicas integradas y programas para la inserción de herramientas educativas para el aula pre-escolar y Escuelas Artísticas. Dirige los montajes coreográficos “Lo que nunca percibiste”, “Inestable”, “Un Organismo”, “Graffitis en Movimiento”, “Devenir”, “Límites Difusos” y “Suceder” en formato sala, intervención urbana y espacios no tradicionales, realizando giras y nivel nacional e internacional. 

Desde el año 2019, inicia un proceso de colaboración e intercambio en México, cocreando y dirigiendo Difusos Límites Colectivo en la ciudad de San Luis Potosí, además de realizar talleres, seminarios y acompañar procesos creativos en Ciudad de México y Oaxaca. Actualmente es director de www.escenalborde.cl y gestor de la Bienal de Danza Moderna y Contemporánea de la Región de Valparaíso.

Para solicitar información e inscripciones escribe al correo electrónico: escenalborde.info@gmail.com. Donde podrás informarte además del sistema de medias becas. 

En facebook: Ivro San y escenalbordeartesescenicas

En Instagram: ivan_sancheezr y escenalborde

LECTURAS DE FOTO (por favor considerar los créditos)

01.Intervención coreográfica SUCEDER en la Escuela República de El Salvador de Cerro Cordillera. Fotografía Rany Carneiro.

02. Taller “Reconstruir la proximidad”, compartido en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, México, en el marco de del Encuentro Teatral Oaxaca (ETOAX). 2022.

03. Registro audiovisual “SUCEDER en espacios de la ciudad”, Valparaíso 2021.

04.Taller “Todo cuanto puedo hacer se diluye en un sin fin de reverberaciones”, compartido en el Foro Escénico La Locomotora, Oaxaca, México 2023.

05.Muestra de taller “ENTROPIA” en Espacio Morillo, Oaxaca, México 2023.

06. Muestra de taller “ABOMINABLE” en CLEAC por Waterports, Oaxaca, México 2023.

07. Muestra de taller “ABOMINABLE” en CLEAC, Oaxaca, México 2023.

08. Fotografía cartel muestra de taller “ENTROPIA” en Espacio Morillo, Oaxaca, México 2023.