Por: Juan C. Hoppe.
Durante la semana pasada más de 200 personas se encontraron alrededor de un bote lleno de ostras traídas desde la isla de Chiloé para continuar con la vuelta de los Salones de Ostras. El barco pudo recorrer 5 lugares en 3 días con más de 1.400 ostras que fueron degustadas por porteños, vecinos de otras ciudades de la región y turistas del mundo, gracias a la iniciativa de la Fundación Cocina Mar y el recibimiento de los restaurantes Maleza y Tres Peces, la cafetería Waddington, además de dos lugares emblemáticos del puerto, el Museo Baburizza y el Mercado Puerto.

En la primera parada del bote, en el Restaurante Maleza, ubicado en Almirante Montt, fue la alimentación saludable el foco principal. La degustación del jueves 6 de marzo tuvo como invitada a Sofia Bustos, directora de Corporación Actuemos quien recalcó la importancia de acercar los productos del mar a la alimentación cotidiana de la población en Chile. Este enfoque fue elegido por el propio dueño del restaurant, Pedro Gahona quien agregó: “Es fundamental cuidar nuestra salud a través de la alimentación, además de cuidar que estos sean de origen responsable y una cadena de suministros respetuosa con el medio en que vivimos”.

Durante las demás instancias Meyling Tang, vicepresidenta de la Fundación Cocinamar, hizo un hincapié en el aspecto de responsabilidad de los proveedores de alimentos como también de los consumidores. Llamó a informarse y escoger alimentos de pesca legal, para así apoyar a pescadores artesanales, de mediana y baja escala. En este caso, las ostras fueron traídas desde Chiloé, específicamente de Ancud, gracias al trabajo de cultivo de Justo García.

Otro vínculo interesante realizado durante estas instancias es la recuperación histórica. Por una parte la intención de gestionar y promover los Salones de Ostras es a su vez la conmemoración de una práctica realizada hace siglos en nuestro territorio. Valparaíso como un lugar fundamental de la distribución de este producto marino hacia otras latitudes del mundo, además de un lugar ligado al arte y encuentro multicultural. Tópico que se pudo profundizar gracias a la visita guiada realizada en el Museo Baburizza, luego de la degustación. Por otro lado, se pudo conmemorar el 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer y recalcar la presencia de figuras femeninas en el crecimiento del sector acuicultor gracias a Laurencia De Solminihac, mujer emprendedora que apostó y prosperó gracias a su trabajo por la acuicultura en las costas del sur de Chile.

La posibilidad de encuentro a través de las ostras
Vemos entonces que a través de una degustación de un producto alimentario marino como son las ostras, se pueden revisar diversas temáticas de nuestra cultura nacional, en la que se cruza Valparaíso como punto neurálgico del crecimiento económico y social. Hoy siendo uno de los puntos turísticos principales del país, es posible innovar en las maneras de encontrarse, conversar, educar y disfrutar, así relevó Felipe Narbona, CEO de Ecomapu, organización que promueve rutas turísticas desarrollo sustentable, inclusivo, participativo y ecológico.

Esto se dio también de manera empírica en la Cafetería Waddington en pleno barrio inglés de Playa Ancha, donde se juntó la posibilidad de disfrutar de una tarde con café, aperitivos y jugos en un sector residencial de la ciudad, en la que la mayoría de asistentes son vecinos del local.